Gana  IMSS premio All.Can México 2024 con  proyecto sobre eficiencia en  la atención de pacientes con  cáncer

•       El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que la institución continuará con  la adquisición de mejor  tecnología,  equipamiento, tratamientos  innovadores y  formación de médicos especialistas.

•       “Este  reconocimiento no  significa un  punto de llegada, sino un  compromiso renovado para generar más evidencia que fortalezca la red del IMSS”: Dra. Patricia Castro, médica premiada.

Personal médico del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue galardonado con  el premio All.Can México 2024, con  el proyecto “Evaluación de la  Oportunidad  y Eficiencia en  la Atención  a Pacientes  Adultos  con  Cáncer  en una Unidad  Médica  de Alta Especialidad de Oncología”.

El Instituto ganó el premio entre 23 proyectos de instituciones mexicanas evaluados por  All.Can y FUNSALUD. El trabajo del IMSS es un  protocolo diseñado para tener una mejor  comprensión, diagnóstico y tratamiento del cáncer en México.

Durante la ceremonia de premiación en la sede de FUNSALUD, el director general del IMSS, Zoé Robledo, y el presidente  ejecutivo de FUNSALUD, Héctor  Valle Mesto, entregaron  el galardón  a la  jefa de la División  de Calidad del Hospital de Oncología, doctora Patricia Castro Martínez -investigadora principal-; al doctor Rafael Medrano Guzmán, director  de esta Unidad  Médica  de  Alta Especialidad  (UMAE), así  como a las  doctoras Vanessa Ramírez Hernández, Andrea Soriano Luna y Nohemí Viveros Casimiro.

El titular  del  Seguro  Social destacó que el  reconocimiento  que reciben  investigadores  del  IMSS es una motivación porque el tamaño del reto en la atención del cáncer involucra a otros actores como la Academia Nacional de Medicina, organizaciones de la sociedad civil, la iniciativa privada y FUNSALUD, como un ente que cumplió 40 años de amalgamar estos esfuerzos.

Destacó la  importancia  del  trabajo  conjunto  en padecimientos  oncológicos  que a la  par de una atención médica  masiva,  requiere  continuar  con   la  investigación   y  en el  Seguro  Social  existe  una política  de territorialidad.

“Lo que buscamos es que, así  como se atiende  a pacientes  oncológicos  en los  hospitales  de Pediatría  y Oncología,  esto ocurra en cualquier  hospital  del  Instituto,  en el  Segundo  Nivel de  atención,  hospitales regionales y de zona”, señaló.

Zoé Robledo anunció que el próximo lunes 29 de septiembre entrarán en operación dos nuevos aceleradores lineales en el Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI y afirmó que la institución continuará con la adquisición de la mejor tecnología, equipamiento, tratamientos innovadores y la formación de médicos especialistas.

En su mensaje, la doctora Patricia Castro Martínez dijo que evaluar y mejorar la oportunidad y eficiencia de la atención es un  compromiso ético con  la derechohabiencia que cree en la labor del personal del Instituto en sus  momentos más difíciles; el proyecto nació de una convicción sencilla y poderosa: cada día y cada decisión puede cambiar el rumbo de un paciente.

“Este reconocimiento no significa un punto de llegada, sino  un compromiso renovado para seguir generando evidencia que fortalezca la red del IMSS y que ponga al paciente donde debe estar siempre, en el centro de la atención. Hoy reafirmo que la investigación es una herramienta para crecer, la calidad  es nuestro camino y que nuestros pacientes son nuestra razón de ser”, enfatizó.

A su vez, el doctor Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, destacó que la investigación es esencial para modificar la conducta, optimizar la logística y evaluar resultados que permitan tomar decisiones más efectivas.

Dijo que en la UMAE se implementó la quimioterapia 24/7, cirugía de alto impacto y tecnología de vanguardia como la cirugía robótica, con  la cual se han efectuado más de 700 procedimientos en dos años y medio.

Por su parte, el presidente ejecutivo de FUNSALUD, Héctor Valle Mesto, reconoció el liderazgo y compromiso constante del director general del IMSS, Zoé Robledo, con  el fortalecimiento institucional y el impulso a la investigación en el país. En este sentido, reiteró su admiración y respaldo a la labor que lleva a cabo el Instituto al reconocer su presencia en momentos clave para la salud pública en México.

A su vez, el presidente de la Academia Nacional de Medicina, doctor Raúl Carrillo Esper, resaltó que para esta corporación científica es importante participar en este evento que es testigo del fomento de la investigación en cáncer y que se suma a los esfuerzos a nivel mundial por  controlar esta enfermedad, además de enfatizar en la  importancia  de su  prevención,  pues en la  actualidad  entre 30  y 40  por  ciento  de los  tumores son prevenibles.

El premio de All.Can es una  iniciativa que busca reconocer y apoyar proyectos innovadores que mejoren la eficiencia en la atención del cáncer en el país.

o0o

LINK DE FOTOS

https://imssmx.sharepoint.com/:f:/s/comunicacionsocial/EieZrusvx2ROnLfSbkYhcNoB8We

QdSN5g42FDfLsh_fFOg?e=upkDhu

LINK DE VIDEO

https://we.tl/t-cH4qNQg44n
Comentarios