
Daniel Serrano Presidente Municipal de Cuautitlán Izcalli 2025-2027




Cuautitlán Izcalli. Inició la conferencia informando que, durante la transición, se conformó un espacio denominado Secretaría Técnica, integrado por Iván Oropeza e Ivonne Blanco, quien coordina el Comité de Enlace.
En relación con el partido, manifestó estar muy contento con el proceso de renovación dentro del movimiento. Informó que se recibieron alrededor de 4 mil propuestas para la actualización de los documentos básicos, por lo que se convocará a un nuevo congreso extraordinario para discutir los documentos del partido.
Donde sí hubo modificaciones fue en la Declaración de Principios, en la cual se agregó un apartado denominado «El Legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador». Asimismo, en el Programa de Lucha se incluyeron dos elementos: uno sobre la labor de los municipios, especificando el tipo de municipios que Morena pretende construir desde sus gobiernos; y otro sobre la importancia de la educación, destacando que todos los niveles de gobierno deben contribuir al proceso educativo del país.
Asimismo, durante el Congreso Nacional mencionó que no fue necesario llegar a las urnas; las votaciones se realizaron de manera económica, «a mano alzada». Solo si esta votación generaba dudas, se recurriría al voto mediante urnas, lo cual no sucedió.
Luisa María Alcalde fue elegida como nueva presidenta; Carolina Rangel, como secretaria general; Andrés Manuel López Beltrán, en la Secretaría de Organización; Iván Herrera Zazueta, en la Secretaría de Finanzas; Aarón Henríquez García, en la Secretaría de Jóvenes; Camila Martínez Gutiérrez, en la Secretaría de Comunicación; Manuel Alejandro Robles, en la Secretaría de Mexicanos y Mexicanas en el Extranjero; Arturo Martínez Núñez, en la Secretaría de Artes y Cultura; y Manuel Zavala Salazar, en la Secretaría de Movimientos
Sociales.
Sobre los nombramientos, Daniel manifestó estar muy contento, ya que, a diferencia de otros partidos, en Morena hubo mucha participación, unidad y un relevo generacional.
En cuanto a la transición, señaló que el 17 de septiembre se instauró formalmente el proceso de transición del municipio. Refirió que se necesita un mejor aparato normativo y que es necesaria la creación de una ley de transición en el estado, para lo cual ya ha habido acercamientos con diputados locales.
Mencionó que se trabajó en un documento adicional a lo establecido en los lineamientos. Su equipo (el Comité de Enlace) debía entregar el programa de trabajo; sin embargo, también elaboraron un documento denominado «Bases de Funcionamiento para las Sesiones de Transición», ya que los lineamientos no contemplaban el procedimiento para llevar a cabo las sesiones.
Reconoció al equipo de trabajo de la actual administración por aceptar tanto el programa de trabajo como las bases de funcionamiento. El programa contempla 19 sesiones de trabajo y diez temas (dos temas más de los indicados en los lineamientos). Además, se acordó que no todos los temas requerirán el mismo número de sesiones de trabajo.
Ivonne Blanco, Coordinadora del Comité de Enlace, hizo uso de la palabra, para hablar sobre la etapa de transición.
Mencionó que las mesas de trabajo serán de septiembre a diciembre, y contarán con la siguiente calendarización:
1. Administración pública y finanzas: 24 de septiembre, 10 y 24 de octubre y 5 de noviembre
2. Desarrollo urbano e infraestructura: 27 de septiembre y 18 de octubre
3. Asuntos jurídicos del ayuntamiento: 8 de octubre
4. Rendición de cuentas y transparencia: 15 y 29 de octubre
5. Agua y medio ambiente: 22 de octubre
6. Desarrollo económico: 31 de octubre
7. Organismos públicos descentralizados: 7, 12, 19 y 26 de noviembre
8. Seguridad pública: 14 de noviembre
9. Gobernabilidad y política social: 21 de noviembre
10. Asuntos pendientes: 28 de noviembre
11. Entrega-recepción: 16 de diciembre
Sobre las bases de funcionamiento, informó que el inicio de las sesiones estará a cargo de la Secretaría Técnica, la cual es dirigida por los coordinadores de ambos equipos.
Posteriormente, se otorgará el uso de la voz a la presidenta en funciones y al presidente electo. Se procederá con el pase de asistencia y se contará con una orden del día con los temas y subtemas. Además, se realizará la lectura del estado de los acuerdos y de las solicitudes de información de sesiones anteriores.
Durante el desarrollo de la sesión, cada expositor tendrá un máximo de 15 minutos para su intervención, seguido de una ronda de participaciones por parte del Comité de Enlace. Asimismo, se registrarán las solicitudes de información. Al finalizar la sesión, se dará lectura a los acuerdos consensuados y se elaborará el acta correspondiente.
Retoma Daniel Serrano el uso de la voz.
Agradeció la disposición de la presidenta en funciones, ya que la programación fue aprobada con el número de sesiones por tema sugerido en un principio. Lo único que se modificó fueron las fechas para ajustar las agendas de los participantes.
Asimismo, mencionó que espera que estas mesas de trabajo no se conviertan en un ejercicio meramente formalista, sino en un proceso real de transición.
Pregunta 1: Cuéntanos como fue el tema del predio y que repercusiones puede haber en temas económicos.
Decir que la administración municipal no tiene problemas financieros es querer tapar el sol con un dedo. El actual gobierno ha presumido su manejo financiero; sin embargo, la convocatoria para la subasta del predio y sus tiempos llaman la atención. Por ese motivo, emitimos un comunicado que provocó la reacción de otros actores políticos, así como de los medios de comunicación, lo cual pudo haber influido para que la subasta se declarara desierta. Esto no garantiza que el predio esté seguro, ya que podría adjudicarse de manera directa. Por esta razón, ya hemos presentado una denuncia para combatir, por vías jurídicas, lo relacionado con esta subasta.
La convocatoria tiene varios errores, ya que el secretario del Ayuntamiento no estaba facultado para realizar la subasta. Este tipo de situaciones deben ser expuestas ante la ciudadanía, se debería conformar una comisión o realizar una consulta, ya que se trata del patrimonio de la comunidad, no de los gobernantes.
Refirió que, en próximas conferencias informaremos sobre el curso que tome esta denuncia.
Pregunta 2: ¿Tú tienes la intención de vender el predio en tu administración? ¿Consideras que el anuncio de morena no es un poco volver a vivir al viejo priismo?
Todo lo relacionado con los bienes patrimoniales se llevará a cabo una vez que se tenga certeza sobre la situación financiera del municipio. Lo que puedo decir es que este tipo de decisiones deben ser consultadas con la ciudadanía.
No comparto la idea de que esto se asemeje a la época del PRI. Hubo un momento en que, después de AMLO, el congresista más votado fue Paco Ignacio Taibo. Ayer presentó su propuesta para la Secretaría de Arte y Cultura, la cual no fue aprobada. En el caso de la Secretaría de Mexicanos y Mexicanas en el Exterior, hubo cuatro propuestas, mientras que para Movimientos Sociales se presentaron tres, e incluso fue necesario repetir la votación para asegurar la transparencia del proceso.
Pregunta 3: ¿Qué valor tiene el predio? Ya que muchos dicen que inmobiliariamente no tiene mucho valor. ¿Ya tienes un esbozo de que tamaño es la deuda municipal?
Se habla de que el predio tiene un valor de 55 millones. Nosotros les haremos llegar una ficha no solo con la información del predio, sino también con nuestras observaciones sobre la convocatoria e, incluso, con el número de la denuncia para que ustedes también puedan dar seguimiento al caso.
Refirió que las mesas de transición serán de carácter privado, por lo que una vez que sucedan las mesas de finanzas y administración podrá darle un mejor panorama sobre la situación del municipio.
Pregunta 4: ¿Qué piensas sobre la molestia de Morena en Izcalli sobre el proselitismo realizado por Karim Carvallo que solo lleva seis meses en el partido?
Yo creo que la renovación del partido es una oportunidad muy importante para que todos los compañeros tengan más información. Ahora contaremos con documentos básicos actualizados, lo que permitirá que todos comprendan mejor la estructura y nomenclatura del partido. Por ejemplo, en Morena no se habla de afiliados, sino de protagonistas del cambio verdadero. Es el momento ideal para que quienes se integran al partido reciban información de primera mano.
Pregunta 5 (Inaudible – Sobre rivalidades políticas)
No creo en ese tipo de territorialidades, la gente es libre y la militancia también, la composición política del municipio ha tenido la oportunidad de expresarse en asambleas, yo no creo que un municipio o región le pertenezca a alguien.
Pregunta 6 ¿Consideras que la denuncia sobre la venta truncada del predio pueda afectar las mesas de transición? ¿Hay posibilidad de que se presenten nuevas denuncias?
Si existe la posibilidad, nos preocupa en particular el papel que desempeña el Secretario del Ayuntamiento en la convocatoria. En cuanto a las mesas de transición, mencionó que no debería haber inconvenientes y confía en que se sepan separar los temas. La transición es un asunto ya definido, las sesiones han sido acordadas, y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México ya fue notificado. Además, refirió que se acordó una redacción en el acuerdo de tal manera que, al aprobar el programa, él ya estaba informado sobre las mesas, con la finalidad de agilizar el proceso.
Anunció que el tema del predio no se ha discutido, todavía, con la presidenta en funciones.
Pregunta 7 ¿No esperas más sorpresas en medida que no se conversan algunos temas?
Son temas distintos, yo muestro optimismo y reconozco la disposición que tuvo la presidenta para acordar el programa de transición. En cuanto a los demás temas, vamos a ir evaluando, no se trata de un ejercicio de complicidades. Estamos dispuestos al diálogo, ya que hablar sobre los 55 millones que se utilizarán en obras en la segunda quincena de septiembre no deja tiempo suficiente ni para licitar. Por eso, no se entiende el destino de ese dinero.
Pregunta 8: En un hipotético caso de que te encuentres con un municipio insano económicamente ¿Qué harías para poder mitigar esto? Segunda pregunta ¿Cómo se presentarán los nombramientos para la administración municipal?
Sobre el tema del estado de la administración, sería irresponsable hablar hasta que se tenga la información. Vamos a actuar responsablemente, aunque un municipio esté comprometido económicamente se pueden hacer cosas para cambiar la vida cotidiana de la población.
Tenemos una lista de personas para los principales puestos de la administración, pero esa información se dará a conocer más adelante. La fuente de información sobre cualquier tema
será esta; no anunciaremos información en ningún medio. Seremos diferentes: primero se hablará con un órgano colegiado (los integrantes del cabildo electo) y, posteriormente, se comunicará a los medios. Reitero que los miembros del Comité de Enlace no necesariamente formarán parte de la administración.
Pregunta 9: ¿También tendrá que renovar el comité estatal de Morena? ¿Cómo se está manejando el Tiradero Tersa del Golfo en Izcalli, ya que no hace sentido que haya una zona donde se tira basura en el municipio y el Ayuntamiento no haga uso de ella?
Sobre el partido, ayer se aprobó es que se dará cumplimiento cabal al estatuto en el sentido de que nadie que ocupe un encargo en el gobierno o de elección popular pueda tener un cargo en el partido, cualquier compañero tendrá que separarse a alguno de los encargos.
En el Estado de México, la Presidencia, la Secretaria General, la Secretaria de Organización, la de Formación política se tendrían que renovar, ya que quienes ocupan el puesto obtuvieron un cargo de elección popular. Esta renovación puede darse un ejercicio estatal o con la figura
de los delegados, es decir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena podría nombrar todos los delegados de quienes tengan una comisión incompatible con el cargo.
Sobre el tiradero se revisarán todas las concesiones, el tema medioambiental para nosotros es muy importante
Pregunta 10 ¿nos podrías precisar en dónde presentaste la denuncia y que documentaste?
Ivonne Blanco contestó que, la denuncia es una demanda inicial con solicitud de suspensión, presentada el jueves mediante el Tribunal Electrónico de Justicia Administrativa, con el folio electrónico es TE240919-VG60.
Al ser una suspensión inicial la denuncia se presentó con la información que se tenía, la cual es las inconsistencias de la propia convocatoria, la denuncia fue firmada por la propia Ivonne Blanco, en su carácter de síndico municipal.
Finalmente, Daniel Serrano mencionó que también es necesario revisar la situación de los laudos en el municipio durante la conversación sobre la transición, para establecer un semáforo que permita identificar cuáles pueden ser revisados o convenidos y cuáles, en cambio, serán ejecutados y comprometen la situación financiera del municipio.