
Aprueba Naucalpan reglamento de protección y bienestar animal
El municipio es el primero en el país en hacer obligatorio el uso de videovigilancia en rastros para verificar que los sacrificios se realicen sin tortura ni métodos inhumanos
El Cabildo de Naucalpan aprobó por unanimidad el nuevo Reglamento Municipal de Protección y Bienestar Animal de Naucalpan.
A partir de este documento, Naucalpan será el primer municipio a nivel nacional en instruir la instalación de sistemas de videovigilancia en rastros de la demarcación para asegurar que el trato a los animales siga las normas oficiales mexicanas y las normas técnicas estatales, y se eviten métodos que impliquen tortura y tratos inhumanos.
La disposición pide colocar cámaras en los espacios más importantes de estos sitios, como las áreas de desembarque de animales y las zonas donde se realiza la inspección ante mortem, el aturdimiento, la matanza, el faenado, el desangrado, el despielado, el escaldado, el desplume o rasurado, la inspección post mortem y la carga de canales y vísceras.
La votación por unanimidad de la nueva normatividad sustituye a la anterior, emitida hace 20 años. Responde a la evolución que se ha gestado a nivel gubernamental y social sobre la relación de las personas con los animales, pues en la actualidad se les considera como seres sintientes, merecedores de trato digno y ético.
La Presidenta Municipal, Patricia Durán Reveles, apuntó que con la aprobación del ordenamiento, la Administración refrenda su compromiso con el cuidado y protección de los animales.
Recordó que en el Primer Foro de los Derechos de los Animales, celebrado en 2019 en el Senado de la República, Naucalpan se comprometió a impulsar propuestas y compromisos a favor de los animales.
“En este momento me congratula ya ver materializado este reglamento porque estamoscumpliendo. En aquel foro me comprometí con este reglamento y yo le agradezco a la
Regidora Angélica del Valle, siempre promotora del bienestar animal, que esté presentando este documento.
“Seremos un precedente en la protección y bienestar, y sobre todo en acabar con la crueldad animal”, manifestó.
La propuesta emanó de la Décimo Cuarta Regidora, Angélica del Valle Mota, quien trabajó el tema en la Comisión Edilicia de Protección y Bienestar Animal, con el apoyo de síndicos y regidores, la organización no gubernamental Igualdad Animal, diversas asociaciones animalistas, veterinarios y zootecnios del municipio.
Del Valle Mota comentó que con la aprobación del documento, Naucalpan se posiciona como un municipio pionero en el tema.
“Yo le agradezco mucho a la Presidenta Municipal, porque ésta ha sido una bandera que ha posicionado a Naucalpan como un municipio progresista, uno de los primeros en Latinoamérica en regular este tema.
“No solo es regular o no la venta, este reglamento se hizo pensando de forma integral, no soloregula los rastros; tampoco se había regulado a protectoras animales que pueden estarlucrando”, dijo.
Asimismo, la edil resaltó el papel que desempeñará el Centro de Bienestar Animal, como un facilitador de bienestar para los animales.
“Regula también el tema del Centro de Bienestar Animal que no solo es un antirrábico como lo hemos sostenido, sino que es un centro de transición para que los animales que entran alcentro sean vacunados, esterilizados y se den en adopción de manera responsable”, agrególa regidora.
La actualización normativa se adapta en materia legal a disposiciones federales, estatales y municipales que se reformaron sobre bienestar animal durante las últimas dos décadas:
- – Ley General de Vida Silvestre
- – Constitución del Estado de México
- – Ley Orgánica Municipal del Estado de México y Municipios
- – Código Penal del Estado de México
- – Código para la Biodiversidad del Estado de México
- – Reglamento al Libro Sexto del Código para la Biodiversidad del Estado de México